info@energico.com.ar

+54 9 341 597-2048

Una PyME rosarina mejora su competitividad a través de la gestión energética y la articulación público-privada

La articulación entre el sector público y privado no solo es posible, sino que también puede ser altamente efectiva. Un claro ejemplo de ello es el caso de Envapol Envases SRL, una PyME radicada en Rosario que logró acceder a un financiamiento estratégico para optimizar su desempeño energético y productivo, gracias al trabajo conjunto entre organismos públicos y actores técnicos especializados.

Este proceso comenzó con la implementación del programa “E+e PRODUCTIVA”, una herramienta de gestión energética impulsada por la Secretaría de Energía de la Provincia de Santa Fe, que utiliza un modelo de diagnóstico energético como punto de partida. A través de esta metodología, Envapol pudo acceder a un diagnóstico detallado, ejecutado por la gestora energética Corel Magarello – Fundadora de Energico, quien identificó los principales usos y consumos significativos dentro de la empresa.

Como resultado del diagnóstico, estableció una línea base de consumo de aproximadamente 200 m³ de gas natural por tonelada de producto. Este dato le permitió definir acciones concretas de mejora que junto a CCG Ingeniería llevaron a cabo con el objetivo de optimizar la eficiencia energética, reducir los costos de producción y aumentar la competitividad de la empresa.

Una de las principales propuestas fue la incorporación de una nueva tecnología de impresión de 8 colores de alta eficiencia, que permitiría reducir el indicador a 161 m³ de gas natural por tonelada de producto. Este avance, junto con otras medidas identificadas, se consolidó en un plan de inversión que reflejaba tanto la situación actual como los beneficios esperados a futuro.

Gracias a este plan técnico-económico y al aval otorgado por la Secretaría de Energía de la Provincia de Santa Fe, Envapol Envases SRL accedió a un crédito a tasa subsidiada del Consejo Federal de Inversiones (CFI), con el acompañamiento del Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe.

Próximamente, la empresa contará con procesos de impresión más modernos y eficientes, lo que representa un paso firme hacia la sostenibilidad y la transformación productiva. Este caso demuestra que las PyMEs pueden valerse de herramientas de diagnóstico energético como punto de partida para mejorar, crecer y adaptarse a los desafíos actuales del mercado.