info@energico.com.ar

+54 9 341 597-2048

Alianza Estratégica ISO y GHG Protocol: Hacia un Lenguaje Único Global en Contabilidad de Emisiones de GEI

Por: Mg. Ing. Corel Magarello

Una nueva era en la medición y reporte de gases de efecto invernadero promete mayor claridad, comparabilidad y un impulso crucial para la descarbonización global.

En un avance trascendental para la lucha contra el cambio climático, la Organización Internacional de Normalización (ISO) y el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol) han anunciado una alianza estratégica para armonizar sus actuales carteras de estándares de GEI y co-desarrollar nuevos estándares para la medición y el reporte de emisiones. Esta colaboración representa un cambio fundamental hacia la integración y el co-desarrollo, permitiendo a los usuarios confiar en un marco coherente y reduciendo la posible confusión en el mercado.

Hasta ahora, los estándares de GEI se han desarrollado por separado con diferentes alcances y guías de verificación. La incertidumbre resultante no solo generaba trabajo adicional, sino que también dificultaba la construcción de confianza con las partes interesadas. La necesidad de una armonización ha sido una demanda largamente esperada tanto por gobiernos como por empresas.

El GHG Protocol es reconocido mundialmente por establecer marcos estandarizados integrales para medir y gestionar las emisiones de GEI en operaciones de los sectores público y privado, cadenas de valor y acciones de mitigación. Se ha convertido en el sistema de contabilidad de GEI más utilizado en el mundo, sirviendo como plataforma contable para prácticamente todos los programas corporativos de reporte de GEI. En 2023, el 97% de las empresas que divulgaron información a CDP lo hicieron utilizando el GHG Protocol.

Por su parte, la serie de estándares ISO 14064 ha sido desarrollada por la Organización Internacional de Normalización y es reconocida y utilizada a nivel mundial. La ISO 14064-1, por ejemplo, especifica los principios y requisitos para la cuantificación y el reporte de emisiones y remociones de GEI a nivel de organización, y su contenido se basa en el GHG Protocol.

La Importancia de Unificar Estándares

Esta asociación estratégica producirá un lenguaje global común para la contabilidad de emisiones, lo que acelerará el progreso hacia la descarbonización. Entre los beneficios clave de esta unificación se destacan:

  • Mayor transparencia y comparabilidad: Los esfuerzos de mitigación del cambio climático serán más transparentes y comparables. Se reducirán las áreas grises en la interpretación de los resultados, lo que a su vez fortalecerá la confianza en las divulgaciones de emisiones.
  • Solución confiable para el mercado: La combinación de la amplia adopción del GHG Protocol con el rigor de ISO en la verificación proporciona una solución confiable y esperada para empresas, inversores, verificadores, auditores y legisladores.
  • Eficiencia y ahorro de costos: Al estandarizar la forma en que se definen ciertas categorías a través de los marcos, las organizaciones podrán aplicar los estándares de manera más consistente. Esto se traducirá en mayores ahorros de costos, eficiencias e interoperabilidad, permitiendo a las empresas dedicar menos tiempo a la conciliación de marcos y más tiempo a actuar sobre los datos.
  • Alineación con metas de Carbono Neutralidad y Alcance 3: La alianza busca una mayor alineación sobre cómo abordar el progreso hacia el objetivo de cero emisiones netas. La nueva norma ISO 14068 sobre gestión del cambio climático y carbono neutralidad, actualmente en desarrollo, se volverá más fácil de entender y aplicar gracias a esta armonización. Además, reducirá la ambigüedad en el reporte de las desafiantes emisiones de Alcance 3 (cadena de valor), incrementará el compromiso de los proveedores y mejorará la credibilidad de las reducciones reportadas.

Aunque el trabajo de armonización no se aplicará a los estándares existentes y las nuevas directrices eventualmente los reemplazarán, este esfuerzo se espera que tome al menos entre 18 y 24 meses para que se publiquen los estándares combinados. No obstante, este anuncio envía una señal fuerte de que el mercado se está moviendo hacia la claridad y la consistencia en la contabilidad del carbono.

Esta colaboración es un paso fundamental que empoderará a las empresas para tomar decisiones más sólidas sobre la mitigación del cambio climático y fijar objetivos creíbles basados en la ciencia, impulsando una acción climática significativa y efectiva a nivel global.